martes, 23 de agosto de 2011

LIDERAZGO EMPRESARIAL



El Rol del Lider en una Empresa es uno de los Papeles mas importantes que se desarrollan dentro de su Microambiente.  Es la persona encargada dentro de cada  empresa para establecer la Mision que se llevara a cabo, establecer la forma en que esta habra de realizarse, Organizar los Grupos de Trabajos, dirigir todas las Tareas que estos tienen asignadas y finalmente es el Responsable de que el trabajo asignado se realize con la Eficiencia y Eficacia con que se habia proyectado.

Su Rol dentro de la empresa es sumamente importante y motivador.  En la medida que este Lider desarrolle todas sus habilidades y caracteristicas requeridas en su puesto, habra de asegurarle a la Empresa un Exito Total en cuanto a la realizacion de las Metas establecidas en el Tiempo Proyectado.

<a href="http://www.youblisher.com/p/167759-LIDERAZGO/" target="_blank">LIDERAZGO</a>

Otra alternativa mas sobre Liderazgo.

<a href="http://www.youblisher.com/p/182016-LIDERAZGO-PRESENTACION-POWER-POINT/" target="_blank">LIDERAZGO - PRESENTACION POWER POINT</a>

Les incluyo un Video sobre como se desarrollan los Lideres.  MONTY...

DE LA TEORIA A LA PRACTICA UTILIZANDO LA CREACION DE UN BONSAI


En el Curso de MANA-1207 - Principios de Administracion, pude integrar de la Teoria a la Practica utilizando la creacion de un Bonsai.  Durante este Curso se aplicaron los Conceptos Basicos del mismo que son :

          Planificacion
          Organizacion
          Direccion
          Control

Los Estudiantes elaboraron un Bonsai, donde yo les oriente como realizar el mismo, aplicando estos conceptos.  La Evaluacion del Curso se llevo a cabo durante todo el Cuatrimestre siendo supervisada por mi persona como su Profesor. 

A los Estudiantes se les Evaluo Academicamente en la aplicacion de estos conceptos basicos durante el proceso y elaboracion del Bonsai.  Su Examen Final fue la presentacion de los Bonsai ya terminados, siendo estos evaluados por expertos en la creaccion y elaboracion de Bonsai, ademas, de mi persona.

Fue una experiencia distinta, diferente y todos los Estudiantes  adquirieron los conceptos basicos requeridos que se deberian aplicar en un proceso de ensenanza-aprendizaje.

Para estos proposito desarrolle un Manual que explica completamente como pude orientar a los estudiantes hasta poder lograr llevarlos de la Teoria a la Practica y aplicar estos conceptos basicos que se cubren en este curso.

Se incluye la fotografia del Grupo de Estudiantes que tomaron este curso para el 2004.


Se incluye este Enlace donde podran observar las fotos del grupo de Estudiantes de este curso y los trabajos de Bonsai que ellos realizaron en el mismo.  Favor entrar a este Enlace para apreciar las mismas.
https://picasaweb.google.com/pedro.montanezrodriguez/DELATEORIAALAPRACTICAUTILIZANDOUNBONSAI?authuser=0&authkey=Gv1sRgCLyn74PF0tPblgE&feat=embedwebsite"  

Favor de entrar a este otro Enlace para que puedan apreciar el Manual que prepare para estos propositos.  Espero les agrade.  Monty
<a href="http://www.youblisher.com/p/167700-DE-LA-TEORIA-A-LA-PRACTICA-UTILIZANDO-UN-BONSAI/" target="_blank">DE LA TEORIA A LA PRACTICA UTILIZANDO UN BONSAI</a>

domingo, 21 de agosto de 2011

LA ORGANIZACION DE LOS GRUPOS


La necesidad de poder integrar los Empleados de una Empresa en un Grupo de Trabajo efectivo y eficaz ha provocado el estudio mas a fondo de las Tecnicas y las Variables que todo Gerente debe tomar en consideracion al intentar organizar estos grupos.

El Arte principal para lograr que estos Grupos de Trabajo funcionen en su totalidad armoniosamente  hacia la misma Meta y los Objetivos de la Empresa esta en las manos de los Gerentes que puedan lograr ubicar a sus Subordinados en su " Zona Comoda "  dandoles la oportunidad de poder estos ofrecer a la Organizacion sus mejores ejecutorias en bien de la Mision que la Empresa ha establecido como su Meta Organizacional.

 Los estudiantes que aspiran a tener un Bachillerato en Administración deben tener claro la importancia de su Rol dentro de la Empresa para la cual trabajen.  Aun cuando estos estudiantes poseen ciertas experiencias en Administración, carecen de unos conceptos de administración eficientes para responder a las Exigencias Actuales del Mercado.  La Organizacion de los Grupos es un modo en el cual el estudiante puede adquirir las técnicas necesarias para sustentar sus decisiones administrativas en su rol Gerencial.    
 <a href="http://www.youblisher.com/p/167884-LA-ORGANIZACION-DE-LOS-GRUPOS/" target="_blank">LA ORGANIZACION DE LOS GRUPOS</a>

Le incluyo otro recurso sobre este tema en el siguiente Enlace que les he incluido.  Espero lo disfruten y la pueda sacar el mejor provecho al mismo. MONTY...

<a href="http://www.youblisher.com/p/182066-PARA-ENTENDER-EL-COMPORTAMIENTO-DE-UN-GRUPO/" target="_blank">PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE UN GRUPO</a>

jueves, 23 de junio de 2011

Taller de Blog para los Estudiantes del Curso MANA-4000

El martes 21 de junio del 2011 lleve a cabo el Primer Taller para la creación de una Pagina de Blog a mis Estudiantes del Curso MANA-4000 de la Sección Nocturna del Columbia Centro Universitario de Caguas.  Durante este taller el Dr. Luis Cañales estuvo ayudandome con el grupo de estos estudiantes y deseo darle mi agradecimiento por su cooperación.   

El Curso MANA-4000 - ( Comunicacion Efectiva para los Gerentes ) se les ofrece a los estudiantes que están cursando un Bachillerato en Gerencia y están próximo a terminar su Grado Académico.  En el mismo se pretende lograr que el estudiante pueda desarrollar efectiva y eficientemente una comunicacion que deben poseer los Gerentes con sus subordinados en cualquier empresa.

Considerando que al presente estamos siendo impactado en todo momento por la Tecnología y todo lo que comprende su utilizacion en una Empresa, decidí darle un giro a este curso, sin afectar su currículo original, mas bien nutriendo y fortaleciendo el mismo, dándole unas nuevas herramientas a estos estudiantes con la utilizacion de este nuevo recurso tecnológico. 

Durante el curso estos estudiantes harán un estudio real de la Comunicacion Efectiva Gerencial que están experimentando al presente en sus áreas laborales, el cual les servirá no solo para presentarlo como su Proyecto Final del curso, sino que a la vez les dará unas herramientas nuevas para poder mejorar la relación en su entorno laboral al presentar estos hallazgos en esta Pagina de Blog.

Las Paginas de Blog al presente representan el futuro inmediato por el cual los futuros Gerentes tendrán una nueva modalidad para realizar una comunicacion efectiva con sus subordinados.  Al mismo tiempo les servirá a estos Estudiantes para poder promocionar en su carácter personal, Pequeñas Empresas o Negocios que estén desarrollando o deseen iniciar.  De esta forma, además, se estarían impactando otros cursos los cuales estos estudiantes estarían tomando mas adelante, lo cual redundaría en un mejor proceso enseñanza aprendizaje.

El Taller consta de Dos Faces la cual se habrá de completar proximamente el 28 de junio del 2011 a este mismo grupo.  Adjuntos les quiero mostrar varias de las fotos que tome de estos estudiantes durante este Primer Taller sobre la realización de una Pagina de Blog, donde se aplicara la misma al curso antes mencionado.  Todos los estudiantes pudieron crear su Pagina de Blog y alguno de ellos desearon presentar su pagina las cuales se pueden apreciar en alguna de estas fotos.  Los trabajos que realizaron estos estudiantes fueron excelentes y de una calidad estupenda.

Proximamente estare presentando los Trabajos Finales de estos Talleres con las fotos de todos estos estudiantes y sus Paginas de Blog ya finalizadas.
  

































domingo, 10 de abril de 2011

SUPERVISION EFECTIVA

3 de noviembre del 2009

MANA – 3002
SUPERVISION EFECTIVA
REFRANES PUERTORRIQUEÑOS
PROF. PEDRO MONTAÑEZ RODRÍGUEZ
                                                                      
INTRUCCIONES GENERALES:

1.  EN ESTA PARTE DE LA CLASE ESTAREMOS EVALUANDO LA SERIE DE REFRANES PUERTORRIQUEÑOS.

2.  LA RAIZ DE DONDE PROVIENEN ESTOS REFRANES NOS  IDENTIFICAN COMO PUEBLO Y A LA MISMA VEZ CON LAS DIFERENTES FORMAS DE COMUNICACIÓN DE NUESTROS ANTEPASADOS BASADOS EN CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS.

3.  EN ESTE TRABAJO DEBES IDENTIFICAR CADA UNO DE ESTOS REFRANES PUERTORRIQUEÑOS  Y RELACIONARLOS CON ALGUN CONCEPTO ADMINISTRATIVO QUE SE HAYA DISCUTIDO EN CLASE.



REFRANES PUERTORRIQUEÑOS:


1.  MAS SABE EL DIABLO POR VIEJO QUE POR DIABLO.

2.  NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO.

3.  DE TAL PALO TAL ASTILLA.

4.  MAS VALE PRECAVER QUE TENER QUE REMEDIAR.

5.  DIME CON QUIEN ANDAS Y TE DIRE QUIEN TU ERES.

6.  AGUA PASADA NO MUEVE MOLINOS.

7.  ANDANDO, ANDANDO QUE LA VIRGEN TE VA AYUDANDO.

8.  PASAR EL NIAGARA EN BICIBLETA.

9.  EL QUE MADRUGA DIOS LO AYUDA.

10.      TANTO NADAR PARA MORIR EN LA ORILLA.

11.      AL QUE BUEN ARBOL SE ARRIMA, BUENA SOMBRA LO COBIJA.

12.      PALO QUE NACE DOBLAO, JAMAS SU TRONCO ENDEREZA.

13.      EN GUERRA AVISADA, NO MUERE GENTE.

14.      EL HABITO NO HACE AL MONJE, PERO LO DISTINGUE.

15.      EL QUE NO OYE CONSEJOS NO LLEGA A VIEJO.

16.      OJO POR OJO, DIENTE POR DIENTE.




CLAVE DE LOS REFRANES PUERTORRIQUEÑOS Y SU RELACION CON LOS CONCEPTOS DE LA SUPERVISION EN LA ADMINISTRACION:



1.  EXPERIENCIA EDUCATIVA Y FUNCIONAL, PERSONAL DE STAFF O DE APOYO EN LA EMPRESA.

2.  NOMBRAMIENTOS INDEBIDOS YA SE POR NEPOTISMO, POLITICA, FAVORES SEXUALES, PERSONAL NOMBRADO SIN LA PREPARACION EN LA PLAZA O LA POSICION QUE VA A EJERCER DE ACUERDO A SU JOB DESCRIPTION.

3.  EVALUACION DE UN PERSONAL ANTICIPADA SIN HABERLE DADO LA OPORTUNIDAD DE EJERCER LA PLAZA, DISCRIMEN POR SEXO, EDAD, RAZA O RELIGION.

4.  PLANIFICACION ESTRATEGICA BASADA EN UNA META Y EN LA APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PLANIFICACION, ORGANIZACIÓN, DIRECCION Y CONTROL, LA UTILIZACION DE UN PLAN  ( A/B/C ) PARA LLEGAR A LA MISMA META.

5.  EVALUACION PREJUICIADA BASADA EN LOS GRUPOS O EQUIPOS DE TRABAJO, NACIONALIDAD, PREFERENCIAS SEXUALES O RELIGIOSAS.

6.  ERRORES QUE NO SE TOMARON EN CONSIDERACION Y QUE YA NO HAY MANERA DE CORREGIR O REMEDIAR, PERDIDA DE MATERIALES, INSUMOS, HORA/HOMBRE, PRESUPUESTO DE GASTOS, Y EFECTOS NEGATIVOS EN CUANTO A LA CREDIBILIDAD DE LA EMPRESA.

7.  DETERMINACION DE LOS DIFERENTES TALLERES O SEMINARIOS QUE SE DEBEN IR TOMANDO EN CONSIDERACION PARA CAPACITAR AL PERSONAL Y QUE ESTE PUEDA LOGRAR SUS METAS PERSONALES Y LAS DE LA EMPRESA, LOGRO DE UNA BUENA PRODUCCION CON UNA EXCELENTE CALIDAD.

8.  LA MALA PLANIFICACION DE UNA TAREA SIN HABER TOMADO EN CUENTA LA META, LOS OBJETIVOS A LOGRARSE, LA PLANIFICACION ESTRATEGICA, Y EL ESTABLECIMIENTO DE LAS PRIORIDADES PARA EJECUTARLA.

9.  LA RESPONSABILIDAD, PUNTUALIDAD, COMPROMISO, EL DAR LA MILLA EXTRA Y LA IDENTIFICACION DE UNO  MISMO CON LA TAREA Y SUS LOGROS.

10.      LA PERDIDA DE DINERO O PRESUPUESTO ASIGNADO A PESAR DE HABER TOMADO ALGUNOS AJUSTES O DETALLES QUE SE ENTENDIAN ERAN LA PRIORIDAD, LA MALA PLANIFICACION EXTRATEGICA Y LA FALTA DEL ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS SEGMENTADOS BASADAS EN UNA META.

11.      EL SEGUIR LAS INSTRUCCIONES ASIGNADAS AL GRUPO O INDIVIDUALES, EL ESTABLECIMIENTO DE LAS METAS DEL GRUPO, EL COMPROMISO INDIVIDUAL CON LA TAREA, EL APROVECHAMIENTO INVIDUAL DE LOS TALLERES O SEMINARIOS QUE OFRECE LA EMPRESA, EL IDENTIFICARSE CON LAS METAS DE LA EMPRESA Y HACERLAS SUYAS.

12. PERSONAL CON MALOS HABITOS DE TRABAJO, AUSENTISMO, TARDANZAS, ENFERMEDADES CREADAS, MALA PRODUCCION, POCA CALIDAD EN SU TRABAJO, NINGUN COMPROMISO CON LA EMPRESA Y SUS METAS, NINGUNA LEALTAD A SUS SUPERIORES O AL GRUPO AL CUAL PERTENECE.

13.      LA UTILIZACION DE LOS SEÑALAMIENTOS EN LOS EXPEDIENTES DE LOS EMPLEADOS, REPRIMENDAS ESCRITAS UTILIZADAS POR EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS, SUSPENCIONES TEMPORERAS, DISMINUCION DE SUELDOS O DESPIDOS DE EMPLEADOS.

14.      EL INTERES PRESTADO POR UN PERSONAL PARA SUPERARSE EN LAS TAREAS, LA IDENTIFICACION CON LOS NUEVOS ROLES O ASIGNACIONES ESPECIALES, LA NECESIDAD DE CAPACITACION DE UN PERSONAL QUE HA DEMOSTRADO INTERES Y CUALIDADES EN SU PROGRESO DENTRO DE LA EMPRESA, EL SALVAR O RESCATAR A UN GRUPO DE EMPLEADOS POR UN DISCRIMEN LABORAR BASADO EN SU RAZA, SEXO, RELIGION O PREFERENCIAS SEXUALES.

15.      LA UTILIZACION DE SEMINARIOS, TALLERES DE MOTIVACION, FUNCIONALES, O EDUCATIVOS, LA CAPACITACION DE LOS EMPLEADOS BASADO EN SU DESCRIPCION DE LA PLAZA, LA IDENTIFICACION DEL EMPLEADO EN SU ROL EN LA EMPRESA DE ACUERDO CON SUS TAREAS EN LA MISMA, LA UTILIZACION DE LA MOTIVACION POSITIVA PARA ENVOLVER AL EMPLEADO EN SUS TAREAS Y LA COMPENSACION EN PUESTO, POSICIONES, DEBERES O PAGOS DE DINERO EXTRA POR SUS LOGROS Y COMPROMISO DENTRO DE LA EMPRESA.

16.      LA UTILIZACION DE REPRIMENDAS SEVERAS EN CASOS DE FALTAS GRAVES O QUE SE HAYA  PUESTO LA EMPRESA EN UN PELIGRO INMINENTE, EL CASTIGO BASADO EN LA MAGNITUD DEL DELITO O FALTA COMETIDA, LA SUSPENSIÓN MOMENTANEA, SEPARACION DE LOS DEBERES O FUNCIONES DE UNA PLAZA O EL DESPIDO DEL EMPLEADO.

SERVICIO AL CLIENTE

MANA – 4005
SERVICIO AL CLIENTE
CONCEPTOS BASICOS
PROF. PEDRO MONTAÑEZ RODRÍGUEZ

ANUNCIO:
       Un mensaje identificado con un patrocinador respecto a un producto u organización que puede ser verbal y/o visual y que se difunde por diferentes medios.

BATALLA DE MARCAS:
       Competencia de mercado entre las marcas de los productores y las marcas de los intermediarios.

BIEN:
       Un grupo de atributos físicos tangibles reunidos en una forma identificable para proporcionar satisfacción de deseos a los clientes.

CAMPAÑA:
       Una sucesión coordinada de esfuerzos promocionales creados alrededor de un solo tema y diseñado para lograr una meta predeterminada.

CANAL DE DISTRIBUCION: 
       EL grupo de personas y empresas participantes en el flujo de la propiedad de un producto según se desplaza este desde el productor al consumidor final o al usuario de negocios.

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO:
       Las etapas por las que para un producto desde su introducción, crecimiento y madurez, hasta su declinación y muerte con el tiempo ( retirada del mercado o eliminación de la oferta ).

COMPRA IMPULSIVA:
       Compras hechas con poca o ninguna planeación anticipada.

DEMOGRAFIA:
       El estudio estadístico de la población humana y su distribución.

GRUPOS DE REFERENCIA:
       Un grupo de personas que influye sobre las actitudes, valores y comportamiento de una persona.

MARCA DEL PRODUCTOR:
       Una marca que es propiedad de un fabricante u otro productor.

MERCADO META:
       Grupo de clientes ( personas u organizaciones ) para quienes un vendedor diseña una mezcla de mercadotecnia.

MEZCLA DE MERCADOTECNIA:
       Combinación de cuatro elementos ( producto, estructura de precio, sistema de distribución y actividades promocionales ) 4 Ps ( Producto, Plaza, Precio y Promoción ), que sirven para satisfacer las necesidades de un mercado o los mercados metas de una empresa.

MODA:
       Un estilo de aceptación general por grupos de personas durante un periodo de tiempo razonablemente largo.

NICHO:
       Es una parte del Segmento de un Mercado que las empresas grandes no desean o les interesa cubrir y son adoptados por pequeñas empresas que se dedican a cubrir estas necesidades dentro de este segmento.

PROMOCION:
       El elemento en la mezcla de mercadeo de una empresa que se utiliza para informar, persuadir y recordar al mercado con relación a la organización y/o sus productos.

PROPAGANDA:
       La presentación, en forma de noticias, de un producto o empresa a través de cualquier medio.  No se paga por ella y tiene la credibilidad del material editorial.

PUBLICIDAD:
       Actividades que intervienen en la presentación de un mensaje pagado, no personal, de un patrocinador identificado respecto a una organización y a sus productos, servicios o ideas.

SEGMENTACION DEL MERCADO:
       El proceso de dividir el mercado total para un producto en varias partes, cada una de las cuales tiende a ser homogénea en todos los aspectos importantes.

TELEMERCADEO:
       Una forma de venta al detalle sin utilizar tiendas en la cual el vendedor inicia el contacto con un comprador y también cierra la venta por teléfono.

TERRITORIO EXCLUSIVO:
       La práctica por la cual un fabricante le exige a cada intermediario vender sólo a clientes ubicados dentro del territorio que se ha asignado al intermediario.

USUARIOS:
       Las personas en un centro de compra que en realidad usan un producto en particular.

UTILIDAD:
       El atributo en un artículo que lo hace capaz de satisfacer deseos humanos.

VALOR:
       La medida cuantitativa del valor de un producto para atraer otros en intercambio.